
Veracruz, entre los estados con menor tasa delictiva en 2022, según el INEGI
Por Osvaldo Antonio Sotelo/Foro Coatza
Coatzacoalcos, Ver.- En 2022, el 27.4 % de los hogares en México tuvo, al menos, una o uno de sus integrantes como víctima del delito, de acuerdo con el mas reciente reporte de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023.
En 2022 hubo 21.1 millones de víctimas de 18 años y más. La tasa de prevalencia delictiva fue de 22 587 víctimas por cada 100 mil habitantes, cifra inferior respecto a 2021.
Los delitos más frecuentes fueron fraude, robo o asalto en calle o transporte público y extorsión.
En 2022 ocurrieron 26.8 millones de delitos. De estos, 92.4 % no se denunció o la autoridad no inició una carpeta de investigación. Este subregistro se denomina cifra negra.
Del 27 de febrero al 28 de abril de 2023, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) levantó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2023.
En 2022, el INEGI estimó que 10.5 millones de hogares (27.4 % del total del país) tuvieron, al menos, una o uno de sus integrantes como víctima del delito, porcentaje que es estadísticamente menor al de 2021.
Para 2022, el número de víctimas de 18 años y más fue de 21.1 millones, equivalente a una tasa de 22 587 víctimas por cada 100 mil habitantes (prevalencia delictiva).
Las tasas de prevalencia por sexo fueron de 21 675 para las mujeres y de 23 648 para los hombres. Estas cifras son estadísticamente menores a las de 2021.
Comparado con 2021, en 2022 la tasa de prevalencia disminuyó en siete entidades federativas, aumentó también en siete y no tuvo cambios en 18.
En 2022, las tasas más altas se registraron en Ciudad de México, con 31 876; estado de México, con 31 182 y Tlaxcala, con 27 115.
Las tasas más bajas se presentaron en Chiapas, con 12 536; Veracruz, con 13 597 y Oaxaca, con 15 214.
Las entidades federativas con mayor prevalencia delictiva tanto en hombres como en mujeres fueron estado de México (34 693 para hombres y 28 215 para mujeres) y Ciudad de México (32 661 para hombres y 31 178 para mujeres).
En contraste, la menor prevalencia delictiva se registró en Veracruz (14 168 para hombres y 13 149 para mujeres) y en Chiapas (14 364 para hombres y 11 109 para mujeres).
En 2022, el número de delitos fue de 26.8 millones, lo que representa una tasa de 28 701 delitos por cada 100 mil habitantes, cifras menores a las de 2021.
En 2022, las actividades cotidianas que más dejó de hacer la población de 18 años y más fueron: permitir que sus hijos menores de edad salieran de casa y usar joyas, con 62.3 y 47.5 %, respectivamente.
Sobre el nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional
y procuración e impartición de justicia, 90.1 % identificó la Marina como la autoridad que mayor confianza le inspira, con mucha o algo de confianza, y le siguió el Ejército, con 87.2 por ciento.
En relación con 2022, para 2023 la confianza de la sociedad en las autoridades aumentó de manera significativa.
Los hombres confían más en la Marina, el Ejército, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República; las mujeres, en la policía ministerial, en las y los jueces, la policía estatal, así como en el Ministerio Público y las fiscalías estatales.