Conoce a Dafne Almazán, la pequeña gran mexicana que conquistará Harvard

Agencias
A los 13 años Dafne Almazán se convirtió en la psicóloga más joven del mundo. Hoy a sus 17 años es la mexicana de menos edad en ingresar a un posgrado en la Universidad de Harvard y la primera menor de 18 años en matricularse en una maestría en dicha institución estadounidense en 100 años.
La joven mexicana, que estudiará una maestría en enseñanza de las matemáticas, comparte su logro con Efe mientras muestra una pícara sonrisa que luce perfectamente enmarcada con su rostro todavía infantil.
Dafne es una superdotada. Una niña que a los 6 años ya sabía leer y escribir, a los 10 ya había terminado la preparatoria y a los 13 la licenciatura en Psicología.
Ella es una de los casi un millón de niños que tienen esta clase de talento en México.

“Los niños superdotados en México son estereotipados”
Sin embargo, Dafne considera que “los niños superdotados en México son estereotipados, mal diagnosticados y poco comprendidos”.
La joven psicóloga asegura que la gente cree que estos niños se la pasan mucho tiempo encerrados o que son una copia de Einstein.
“Yo estudiaba pero también jugaba; aprendí a tocar instrumentos, paseaba a mis perros”, asevera.
Asegura que además de la escuela le gusta la parte artística. “Estoy aprendiendo piano, violín, guitarra, canto y teatro”. También estudia chino y practica taekwondo y kempo.
Dafne explica que muchos niños son mal diagnosticados con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) pero en realidad “solo es que son más inteligentes”.
De acuerdo con datos del Cedat, 93 % de los niños superdotados son confundidos y mal diagnosticados con TDAH, lo cual genera un manejo inadecuado y por tanto la pérdida de sus capacidades.
Dafne tuvo la fortuna de nacer en una familia donde sus hermanos también son como ella.
De hecho, su hermano mayor, Andrew, y su padre abrieron el Cedat, un lugar en que se trabaja con un modelo educativo desarrollado por aquél, en su momento también el psicólogo varón más joven del mundo.
Se trata de la Teoría Nouménica, un modelo psicopedagógico que se basa en mantener a los niños genios en su ambiente infantil pero con enseñanzas acordes a su intelecto.
Plantea la necesidad de que sean atendidos por profesionistas de la mente y la conducta igualmente sobrecapacitados, porque son quienes pueden atender y dar seguimiento a estos niños, a diferencia de lo que ocurre en escuelas convencionales.
Dafne, por ejemplo, nunca pisó un aula de una escuela convencional, pues la educación básica la cursó en línea. Sin embargo, ahora los niños del Cedat tienen la oportunidad de aprender en un entorno donde son comprendidos y ayudados.
Su método de aprendizaje: “aceleración radical”
Pero Dafne también ha seguido el modelo de “aceleración radical” que significa dejar aprender al niño sin ningún freno. El doctor Asdrúbal Almazán asegura que de lo que se trata es de potenciar intelectualmente al niño.
Al Cedat acuden actualmente poco más de 300 niños que, como Dafne, son superdotados intelectualmente, aunque han atendido a más de 4 mil.
Ahí no solo se les dan clases escolares sino también extracurriculares como actividades artísticas y deportivas.
Incluso Dafne ha impartido clases en el Centro, y asegura que eso influyó en la elección de la maestría que iniciará en Harvard.
Dafne Almazán fue considerada como una de las 50 mujeres más poderosas de México por Forbes México en el 2015. Hoy es la primera menor de edad admitida en Harvard.
¡Conócela en el LibertyCon!#LiveNowLiveFree
Entradas en: https://t.co/cyoxjbi8wj pic.twitter.com/Gi7pvMoYjY
— EsLibertad (@EsLibertadOrg) February 7, 2019
Con información de EFE
Fuente El Sol de México